El pasado 15 de Abril, ABC de Galicia, publicó esta noticia que os publico.
Tras el éxito de la primera edición, el Patronato de Turismo Rías Baixas —organismo dependiente de la Diputación de Pontevedra—, Anfaco-Gecopesca y el Consello Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas han apostado un año más por la campaña «Ricas por Naturaleza» que promociona la gastronomía, la enología y el turismo de las Rías Baixas con su presencia en varias ciudades de la geografía española, que ya en 2010 se volcaron con la iniciativa.
Su puesta de largo así lo confirmó. Un acto multitudinario celebrado ayer en la urbe olívica que contó con la presencia de numerosas personalidades de la vida política y social de la ciudad de Vigo y la provincia pontevedresa, entre ellas la delegada de la Xunta, Lucía Molares, y la presidente de la Autoridad Portuaria, Corina Porro. Un esfuerzo divulgativo que ya el pasado 2010 recogía sus frutos con más de 1 millón de viajeros y 3,5 millones de pernoctaciones. Ahora, con la vista puesta en un nuevo ejercicio, nadie duda del interés que despiertan las rías del sur entre los turistas.
En palabras del presidente del Patronato, impulsor de la iniciativa, José Manuel Figueroa, «esta Semana Santa servirá de termómetro para un año en el que esperamos repetir resultados». «La experiencia fue todo un éxito», tal y como coincidieron en señalar Juan Vieites, secretario general de Anfaco; José Manuel Barbosa, presidente de la Asociación de Hostelería de Pontevedra; y Ramón Huidobro, gerente del Consejo Regulador de la D. O. Rías Baixas.
El primero añadió que se trata de un perfecto maridaje entre las tres organizaciones, un hecho que respaldó el representante de los hosteleros pontevedreses quien, además, hizo hincapié en por primera vez «el sector viajó unido, todos tirando de la misma cuerda». Al respecto, consideró «gratificante» que se haya demostrado que «hay gente de fuera que conoce incluso mejor que nosotros a nuestra tierra».
Así, descorchar un vino y abrir una lata de conservas ha ayudado a la consolidación de la marca Rías Baixas» como sinónimo de riqueza cultural, paisajística, gastronómica y hotelera. Unos compañeros de viaje excepcionales, que este año han visitado ya León, La Coruña, Zamora, Valladolid, Ponferrada, Oviedo, Santander, Madrid y la ciudad lusa de Oporto.