RSS

Parker puso de moda los vinos españoles en 2010

29 Abr

A unos días de la publicación por parte de The Wine Advocate, revista dirigida por el crítico vinícola norteamericano Robert Parker, de la nueva lista de los mejores vinos para 2011, he realizado un resumen de la repercusión de la lista del año pasado y la aceptación de los vinos españoles en el mundo.

Para empezar el mejor vino fue Pingus 2007, un tinto con Crianza de la D.O. Ribera del Duero con uvas tempranillo y tinta fina; que sumó 99 puntos, la puntuación más alta conseguida en 2010 y en segundo lugar se encontraba Espectacle del Montsant 2007 de D.O. Montsant con 98 puntos, otro tino 100% garnacha.

En países como México, Brasil, Argentina y Estados Unidos esta puntuación a supuesto el espaldarazo definitivo para consolidarse en esos mercados con los que competían sobre todo con los vinos nacionales y por otro lado ha supuesto posicionarse bastante bien en el mercado asiático, que actualmente valora más la lista Parker que las valoraciones nacionales de cada páis, aunque tambien hay que mecionar que en los dos últimos años la Guía Peñin de Vinos está teniendo mayor relevancia.

Pero ¿cómo funciona la puntuación de Robert Parker o parkerización?

Es relativamente fácil, se comienza con 50 puntos y se van sumando puntos según las características del vino hasta el máximo de 100 puntos.

La distribución de puntos sigue con 5 puntos por el color y la apariencia; 15 puntos por aroma y bouquet; 20 puntos por sabor y postgusto; y 10 puntos por el nivel de calidad global y el potencial que tiene el vino para evolucionar.

Con todo esto la nota se quedaría …
– Vino parkerizado en A o Extraordinario: 96 a 100 puntos
– Vino parkerizado en A o Excelente: 90 a 95 puntos
– Vino parkerizado en B o Buen vino: 80 a 89 puntos
– Vino parkerizado en C o Vino promedio o mediano: 70 a 79 puntos
– Vino parkerizado en D o Vino por debajo del promedio: 60 a 69 puntos
– Vino parkerizado en F o Inaceptable: 50 a 59 puntos

La lista de vinos españoles hasta los 95 puntos, fue …

98 puntos
– Hermanos Sastre Pesus 2006
– Vega Sicilia Unico Reserva Especial NV
– Clos I Terrasses Clos Erasmus 2007
– Benjamin Romeo Contador 2007

97 puntos
– Dominio de Pingus Amelia 2007
– Vega Sicilia Unico Reserva 2000
– Bodegas Jimenez Landi El Reventon 2008
– Numanthia Termanthia 2007

96 puntos
– Alvaro Palacios L’Ermita 2007
– Bodegas Emilio Moro Malleolus de Sancho Martin 2007
– Bodegas El Nido El Nido 2007
– Numanthia Termanthia 2006
– Raul Perez Ultreia de Valtuille 2008
– Bodegas Sierra Cantabria El Bosque 2007
– Bodegas Jimenez Landi Cantos del Diablo 2008
– Clos Mogador 2007

95 puntos
– Cvne Real de Asua 2004
– Cvne Contino Graciano 1996
– Cvne Contino Graciano 2001
– Descendientes de Jose Palacios Corullon Las Lamas 2007
– Bodegas Y Vinedos Valduero Gran Reserva 2001
– Benjamin Romeo La Vina de Andres Romeo 2007
– Los Astrales Astrales Christina 2007
– Bodegas Alto Moncayo Aquilon 2007
– Aalto 2007
– Mas Doix Doix Costers de Vinyes Velles 2007
– Hermanos Sastre Regina Vides 2005
– Dominio Do Bibei Lacima 2007
– Finca Allende Aurus 2006
– Bodegas Sierra Cantabria Amancio 2006
– Remelluri Coleccion Jaime Rodriguez 2004
– Raul Perez El Pecado 2008
– Raul Perez Sketch 2008
– Bodegas Y Vinedos Pujanza Pujanza Cisma 2007
– Quinta Da Muradella Bastardo 2007
– Quinta Da Muradella Qdm Albarello 2007
– Nit 2007 de Nin Nit
– Bodegas Emilio Moro Malleolus de Valderramiro 2007

… de hecho consultando a varios profesionales en la distribución internacional de nuestros vinos, el criterio más seguido para la elección de vinos es desde los 95 puntos hasta los 80 puntos, donde la principal razón es que al haber tantos vinos es mejor ir buscando desde el mejor pero a un precio asequible ya que la exportanción de vinos encarece bastante cada botella y todavía la demanda no es suficiente chic como para mandar gran volumen de los «más caros».

Además hay que añandir que los vinos que tienen más de 96 puntos (Vino parkerizado en A Extraordinario) son prácticamente imposible de conseguir.

Espero que la lista que se publicará dentro de poco, continue la tónica de otros años y suponga consolidar no sólo los vinos anteriores, sino añadir nuevos caldos de gran calidad, pero que no han llegado a manos de Jay Stuart Miller (catador para valorar los vinos españoles) que después de su visita a las bodegas del Priorat, o a Enofusión 2011 y según comentarios que ha realizado a varios blogs y algunos medios de comunicación, «salió muy sorprendido y satisfecho».

 
5 comentarios

Publicado por en 29/04/2011 en Reportajes

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

5 Respuestas a “Parker puso de moda los vinos españoles en 2010

  1. Oscar - Comprar vino

    31/07/2013 at 17:21

    España es el primer país del mundo por superficie de viñedos plantada –aunque el tercero por producción, tras Francia e Italia, debido a un menor rendimiento- y segundo exportador mundial en términos de volumen (tercero por valor exportado).

    Me gusta

     
    • PabloD

      01/08/2013 at 22:10

      Muchas gracias por la información Oscar, efectivamente España es toda una potencia vinícola, reconocida mundialmente, pero como toda gran potencia, no es tan efectiva como otros países con menor producción pero que poco a poco están afianzando su posición.

      Saludos

      PabloD

      Me gusta

       

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: