Ayer, en la primera parte del reportaje, ya pudiste ver que el queso y el vino son compañeros casi-inseparables, sobre todo porque las cualidades de cada uno por separado, se intensifican cuando se toman juntos.
Por cierto, si quieres saber más de quesos, gracias a Forum Gastronomic tengo una Guía de profesional de quesos de Francia (PDF 1,6MB) muy recomendable y que ayuda considerablemente a disfrutar de las más de 365 variedades de quesos con los caldos de nuestros vecinos del norte.
A lo largo de la historia, el queso ha sido un acompañante ideal, en Egipto ya se preparaban un plato que consistía en trozos de queso, pan y vino, de hecho esta civilización ya publicaba listas de vinos donde mencionaban la añada, el viñedo y el nombre del vinificador en sus jarras. Posteriormente, en Babilonia, Grecia, China y Roma se consideraba un manjar reservado para las clases privilegiadas, aunque todavía se desconoce cuando se tomaron juntos por primera vez y afortunadamente hoy en día está al alcance de todo el mundo.
Y para no demorarlo más, te presento la segunda parte de amigos y conocidos que han contribuido con sus gustos de quesos con vinos …
![]() |
Carme Sommelier – Sumiller y Bloguera de www.carmesommelier.com |
Me gusta el Don P.X. vino de pasas con queso brie… y un maridaje atrevido es el mismo brie con Lepanto gran solera reserva! | |
![]() |
Clara Sommelier – Sumiller |
bueno….hay varios que me gustan, ya que soy amante de los quesos … pero un tetilla con un Ribera Sacra o Valdeorras … mmmmmmm o un Ideazabal con un Rioja …. un Ramón Bilbao… espero te sirva, te aclaro que no son los únicos maridajejes que haría ni son los únicos que me gustan | |
![]() |
Dani Albors Sellés – Chef |
Mi queso preferido es Queso Viejo de Gusanos de ElGorriaga, no puedo maridarlo con ningún vino, ya que si no estaría realizando una apología al sabio refrán castizo y pícaro de «que no te las den con queso», para mi maridar un queso con un vino es faltarle el respeto al viñedo, al bodeguero y a sus barricas de roble. Explicación (para que mi opinión no parezca prepotente). La materia grasa y lactea del queso anula nuestro sentido del gusto en boca, así que cualquier vino nos parecerá el mismo, lo he catado en mis glandulas. Por eso si debo ser infiel a mis gustos el maridaje sería o bien con un Fondillón de Salvador Poveda o una Garnacha tinta dulce de bodegas Sarrió. Por sus matices dulces que al menos provocan un contraste con la materia grasa. |
|
![]() |
David González – Propietario de VINOSCOPIO |
Queso Picón de Tresviso ( Liebana – Cantabria ) con un vino de paja del Penedès, Advent Xarel·lo de Heretat de Mont Rubí, seguro que en Jura hay cosas más interesantes pero no creo que existan muchos vinos botritizados de Xarel·lo. | |
![]() |
Joaquín Parra – Sumiller y Director en Wine Up Consulting |
Te digo el queso manchego La Hita (curado en manteca) y el vino B de Basilio blanco 2010 (Bodegas Aguila Real) | |
![]() |
Meritxell Falgueras – Sumiller, Periodista y Bloguera de www.winesandthecity.com |
Parmeggiano con Amaranto de Podere San Cristoforo. Un Sangiovese delicado, nada tánico y que sí que sabe a beso ![]() |
|
![]() |
Miguel Llanos – Sumiller de Bodegas Tradición |
A mi me gustan todos los quesos, pero especialmente me gusta combinar el queso de cabra con el amontillado creo que tiene un contraste y una lucha por el poder gustativo en la boca espectacular… un queso de cabra al pimenton con algo de curacion de la zona de Alacala de los Gazules seria muy divertido. | |
![]() |
Roberto Serrano Andrade – Chef y Project Manager en Grupo Hi Life |
El queso es Valle de Narcea, es semiblando, suave y tiene un ligero olor a hierba y el vino es un blanco afrutado, con ligero sabor a manzana y albaricoque de la colección de Cristina calvache y se llama blanco de Alboloduy. | |
![]() |
Sergio Bastar Comas – Chef Ejecutivo en La casona de Llerana |
Queso Divirin (Cantabro) con un Itsas mendi vendimia tardia. |
Espero que con toda la variedad de gustos de estos amigos puedas encontrar una nueva pareja con que disfrutar de una tarde con los amigos, porque te puedo asegurar que he tomado nota de varias combinaciones y estoy deseando probarlos.
Claudia Pfoehler
12/07/2011 at 12:49
A mi megusta EL QUESO DE LAS ALPUJARRAS, Es un queso de cabra, cuyo origen radica en que entre las Sierras Andaluzas de “Contraviesa” y “Sierra Nevada”, acompanado de Vino tinto Talento Syrah Barrica 2006 !
Vino tinto de corta crianza en barrica, de fuerte personalidad, ligeramente ácido y muy bebible como todo buen Syrah. Aromas cítricos y avainillados. Elaborado con las variedades de uva Syrah, Tempranillo y Cabernet Sauvignon. Su yemperatura ideal de consumo está entre los 15-17 ºC. hay que probar etsos dos sabores que hacen huego.
Me gustaMe gusta
Ramon Roset
12/07/2011 at 11:07
Hola Pablo
Mi pareja de baile es el queso de cabra Serrat Gros (Ossera, Alt Urgell) con el cava Agustí Torelló Mata Rserva Barrica
Me gustaMe gusta