RSS

La crisis del vino español (4 de 6): Oportunidades para cambiar la situación

20 Jul

Los mercados extranjeros

El consumo en EEUU ha aumentado un 6% a pesar de la crisis, donde la gente busca en estos momentos una mejor relación precio-calidad y la percepción que tienen los americanos es que España es quien mejor ofrece esa relación.  No obstante, el consumidor americano por su mentalidad, volverá a interesarse por vinos de más alta gama por lo que España debe introducirse adecuadamente en EEUU.   Por ejemplo,  Florida es el estado donde mejor se valora el vino español llegando a ser consumido por un 21% de los los 7,8 millones de compradores.

En cambio Asia, en China el aumento ha sido de un 25% y especialmente en Hong Kong donde es el único lugar del mundo donde los vinos Premium siguen teniendo éxito a pesar de la economía internacional.  Aunque por ahora el interés está en los vinos de culto franceses, los asiáticos en Korea, Singapur y China ya empiezan a descubrir vinos de calidad de otros países.

Por otro lado en países como Suecia este año se ha incrementado la oferta de vinos españoles principalmente a que un mayor número de bodegas han presentado en las catas oficiales de Systembolaget sus vinos,  y dada la calidad de los vinos, la mayoría fueron seleccionados para venderlos en tienda o incluirlos en el catálogo para pedir por encargo.

En países como Argentina, Brasil o México también se ha incrementado la demanda de vinos españoles, debido principalmente a que los consumidores de estos países se basan en la lista Parker y dado que el año pasado Wine Advocate valoró muy bien varios vinos españoles como Pingus 2007, un tinto con Crianza de la D.O. Ribera del Duero que sumó 99 puntos, la puntuación más alta conseguida en 2010 y en segundo lugar se encontraba Espectacle del Montsant 2007 de D.O. Montsant con 98 puntos; el resto de los vinos de la misma Denominación de Origen se han visto afectados gratamente aumentando las ventas, ya que Parker puso de moda los vinos españoles en 2010.

La Gastronomía española

Los chefs españoles triunfan en todo el mundo, son casi estrellas de Hollywood en EEUU y ello ha conseguido que la gastronomía española esté de moda en todo el mundo; entre ellos suelen colaborar y apoyarse públicamente en eventos o programas de televisión.

Las tapas y pintxos en nuestra década son lo que la comida italiana representaba en los años 70 y 80. Todos los restaurantes italianos tienen al menos un Lambrusco en su carta de vinos.  En cambio es curioso que puedes ir a un bar de tapas o alguna franquicia de pintxos en el extrajero y resulta que no tienen ningún vino español en su carta de bebidas o si tienen alguno es un Rioja o Rivera del Duero pero nada más, recuerdo hace unos años estando en el aeropuerto internacional de Zurich me acerqué a una tienda de vinos y sólo encontré un tinto Marqués de Cáceres y la sensación que me quedó fue de tristeza por ver que otras bodegas no habían llegado a ese mercado potencial para vender sus vinos.

Hay programas de gastronomía en gran cantidad de cadenas de televisión, pero ¿cuántos programas de vino hay?  Con lo fácil que sería añadir una reseña del vino más adecuado para disfrutar de la receta que se acaba de preparar.

España está de Moda

Con la cantidad de personajes españoles que están en primer orden, como deportistas como  Rafal Nadal y Fernando Alonso; actrices y actores como Penélope Cruz, Paz Vega,  Javier Bardem y Antonio Banderas; o cantantes como Alejandro Sanz o David Bisbal; todo este elenco de personajes que donde van siempre llevan la coletilla de “españoles” son un elemento de marketing indirecto nada explotado para promocionar productos españoles y no digamos de vinos españoles, pero en cambio se les ve anunciando marcas de coches italianos, productos de belleza franceses u otros productos americanos.

Gérard Depardieu (foto de BBC News)

Gérard Depardieu (foto de BBC News)

En cambio en otros países usan a sus personajes famosos para la promoción de todo tipo productos  nacionales, no hay que irse muy lejos para ver a Gérard Dépardieu  (actor y viticultor) con su bodega en Burgundy; Olivia Newton-John con el  lanzamiento al mercado australiano y posteriormente al resto del mundo de su propia marca de vinos, “Koala BLue”; o Madonna que por ejemplo aprovechó el lanzamiento de su álbum «Confessions on a Dance floor» para sacar al mercado un número reducido de botellas, en las que se reproducía la cubierta de su disco.  Estos son tres de muchos ejemplos de cómo utilizar la popularidad conseguida por su faceta artística para promocionar los vinos.

Aunque también hay claras excepciones como Joan Manuel Serrat que no pierde la oportunidad de presentar su vinos de Montsant en cada concierto.

 
1 comentario

Publicado por en 20/07/2011 en Reportajes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Una respuesta a “La crisis del vino español (4 de 6): Oportunidades para cambiar la situación

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: