Hace unos días te hablé de un vino muy premiado y presumido a más no poder, así que era obligado presentártelo como se merece, por lo que aquí tienes este vino que ya de por su elaboración y el cariño que se le pone en su elaboración, hace que este vino sea un tanto especial y si además le añadimos que es un monovarietal verdejo, encontraremos un vino aún más especial si cabe.
Las uvas Verdejo con las que se elabora este vino proceden de los viñedos de la familia de más de 40 años de antigüedad situados en La Seca, donde se encuentran los mejores terrenos para la producción de vinos blancos.
Las condiciones climatológicas durante el año han sido perfectas para el viñedo, con inviernos muy fríos, lluvias durante la primavera y el otoño y veranos con temperaturas diurnas muy altas con descensos de hasta 20ºC durante la noche. Todo esto unido a una vendimia ausente de lluvias ha dado lugar a este excelente vino. El suelo donde se encuentran estos viñedos están formados por terrenos pobres con superficie de cantos rodados y subsuelo arcilloso, que aportan al vino un toque mineral.
La vendimia es manual en su momento óptimo de maduración y una meticulosa elaboración. Criomaceración, Mosto clarificado por gravedad 1 día. Fermentación con levadura propia a Tª< 15ºC; en depósito de Acero Inoxidable. Fermentación lenta para conservar al máximo los aromas a frutas. Criado con sus propias lías previo embotellado.
Durante el proceso de fermentación se ha seguido un riguroso control de la temperatura con el objetivo de conservar al máximo las excepcionales características de este vino.
.
Premios obtenidos
– Premio Sarmiento 2012 [Ver]
– Medalla de Bronce en el International Wine Challenge de Londres de 2012
– Medalla de Oro en Sélections Mondiales des Vins de Canadá de 2012 [Ver]
Características
Tipo de vino: Blanco
Denominación de Origen: Rueda
Cosecha: 2011
Variedad de uva: 100% Verdejo
Graduación: 13%
Botella: 75 cl o 50 cl.
Temperatura de servicio: 8 a 10ºC
Nota de cata
Vista: Amarillo-pajizo con matices verdoso
Nariz: Muy fino nariz con aromas frutales y herbáceos intensos que recuerdan a la hierba recién cortada, en la gama del heno y del boj. También destacan aromas minerales que le dan personalidad.
Boca: Muy amable de entrada, despliega un paso marcado por la fruta madura, con volumen, cuerpo y estructura pero a la vez con una gran fructuosidad y un ligero toque amargo muy característico de esta variedad con una buena armonía entre la acidez y el alcohol.
Bodega
Nombre: Javier Sanz Viticultor
Localidad: La Seca, Valladolid, España
Web: www.jsviticultor.com
Descripción: La bodega Javier Sanz Viticultor está ubicada en La Seca, el corazón de la Denominación de Origen Rueda. Javier Sanz es el bisnieto y sucesor de Agustín Nanclares, quien comenzó esta tradición cultivando los viñedos en su propiedad llamada Villa Narcisa. Ahora, él ha asumido las riendas de esta bodega combinando, en perfecta sintonía, tradición y modernidad.
La localización geográfica de las bodegas y viñedos es primordial para entender la calidad de sus vinos. Es en La Seca (Valladolid), con sus viñedos junto a la Ribera del Duero (algunos incluso tan sólo a 1.500 metros del río Duero), donde se encuentra la mayor concentración de viñedos de toda la cuenca del río. La superficie total de La Seca abarca 2.744 hectáreas, el doble que en el pueblo inmediatamente inferior. Además, en esta localidad se encuentran 16 bodegas, de las cuales 14 pertenecen a viticultores, y dos cooperativas. Entre todas las bodegas son capaces de producir y elaborar más de 20 millones de kilos de uvas de los 60 millones totales de la D.O. Rueda. La cercanía de la bodega de Javier Sanz a los viñedos, ubicados en las primeras bancadas de la ribera del Duero, facilita un traslado casi inmediato de la uva tras su recolección, tardando como máximo cuatro horas, conservando así intactas todas sus propiedades y aromas.
La bodega Javier Sanz cuenta con 104 hectáreas de viñedos propios cultivados. La superficie está compuesta por arena y cantos rodados y el subsuelo por una capa arcillosa, lo que favorece la ventilación y drenaje natural de las viñas. Estas características únicas que se encuentran en el pueblo de La Seca, unidas al microclima de la zona, son las que nos diferencian de otros verdejos de la D.O. Rueda.
El conocimiento y saber hacer son los principales activos de una bodega que cuida con gran esmero todo el proceso de elaboración de sus vinos. Esta tradición se fue manteniendo a lo largo de los años hasta que en 1995 se crean las marcas Villa Narcisa, en la actualidad nuestro «producto estrella», y posteriormente Rey Santo.
El trabajo para ofrecer el mejor producto, comienza con un especial cuidado en la relación más tradicional entre el viticultor y la vid, para culminar con un proceso de vinificación moderno que consigue preservar fielmente toda esta filosofía familiar de elaboración del vino.
Gastronomía
Ideal para platos: Mariscos, pescados crudos, cocidos o en salsa, ahumados, foie, quesos o arroces
Platos que he acompañado con este vino:
– Arroz oriental frito especial
– Pollo al limón con champiñones y bambú
– Tallarines fritos con huevos
Platos que he preparado con este vino:
– Arroz granjero
– Lomo a la manzana y queso azul
.
.
.
.
.
.
.
Gypunto
12/03/2012 at 08:21
Acabo de recomendarle tu blog a una de mis amigas..la de la «Tarta de Orujo para Marisol» de mi blog jajjaja..No se por qué no lo he hecho antes…feliz semana!
Me gustaMe gusta
PabloD Gourmet
12/03/2012 at 08:26
Hola, pues muchísimas gracias por la recomendación, pero si tiene blog, dime la URL para leer que tiene.
Un saludo y buen fin de semana
PabloD
Me gustaMe gusta