El café con leche es uno de los tipos de cafés más bebidos en España e Italia, y en esta infusión se mezcla, generalmente, a partes iguales el café y la leche. Aunque las proporciones varían en distintos países, se suele tener como referencia la taza o vaso de 250ml.
Las diversas variedades de este tipo de café son el clásico café con leche (mitad de café y mitad de leche), café lágrima (1/4 de café y 3/4 de leche), café cabrero o cabrito (mitad de café y mitad de leche de cabra o de oveja) y el más exótico, el café hawaiano (mitad de café y mitad de leche de coco).
Mención aparte, están las variedades italianas, café latte (mitad de café, mitad de leche y un poco de espuma o nata) y café cappuchino (mitad de café, 1/4 de leche y 1/4 de espuma o nata), sobre todo porque permiten poner en práctica lo que se ha llegado a denominar «arte del latte», muy bien explicado en Wikipedia [es.wikipedia.org/wiki/Arte_del_latte], pero que consiste en hacer figuras con la espuma donde algunos artistas hacen verdaderas obras de arte.
Los acompañantes que he encontrado para esta variedad de café son:
– Bollito de moras, para aquellos paladares que buscan un toque dulce.
– Crumble de manzana a la canela con vainilla, uno de esos postres de los que nunca me canso.
– Cupcakes de azafrán y frambuesas rojas, el dulzor de la frambuesa con el toque azafrán le confiere un bocado más jugoso.
– Galleta de crema, para lo que buscan untuosidad.
– Genovesa con manzana, donde el suave sabor del café junto al cardámono del bizcocho se complementarán dejando un postgusto sabroso.
– Gifflar vanilj (cruasán de vainilla), un postre típico sueco para el otoño.
– Helado multisabor con sandía endulzada, para jugar con sabores más suaves, dulces y sutiles que complementen el sabor del café, aportando cremosidad.
– Magdalenas rellenas o Muffins de vainilla, para lo que buscan esponjosidad.
– Manzana de Clara, si quieres ganar un sabor otoñal con un toque helado.
– Muffin de chocolate, frambuesa y limón, para los que quieran jugar con sabores.
– Nötterkaka, un pastel sueco de nueces con sabor navideño.
– Plátano, para dar cuerpo y mucho potasio.
– Pastel de almendras y naranjas
– Semla, un bollo, tan famoso en el país nórdico que incluso tiene su propio día en el calendario sueco.
– Sommartårta, una tarta perfecta para terminar una barbacoa, también de origen escandinavo.
– Sverige midsommartårta, la tan tradicional y deliciosa tarta sueca para celebrar el equinocio de verano.
Como podrás leer, mucho de los acompañantes que he encontrado son de los países nórdicos y no es de extrañar porque ya desde el siglo XVIII, tomar un café se hizo muy popular como actividad social, primero entre la nobleza y las clases más pudientes y posteriormente al resto de la gente; y dada la gran tradición de repostería que tiene Suecia, no hizo mucho tiempo para que surgieran pasteles y tartas para acompañar un café en cualquiera de sus formas.
Si te gusta el mundo escandinavo, te invito a que vayas y leas mi otro blog Svea y Pablo [https://SveayPablo.es/] donde suelo escribir diversos artículos y reportajes de aquellos viajes que hago a lo largo de toda Suecia, de los castillos y palacios que visito, y de mis vivencias en este país nórdico, bueno sin descartar la actualidad de este país; para así descubrir todos sus secretos. Y si no te gusta mucho leer, siempre puedes deleitarte con las fotografías, ¿no crees?
.
Y ahora los gustos de las blogueras y blogueros que les gusta este tipo de café son….
.
Arancha Herrero – Adelgazar y Salud [adelgazarysalud.com]
El café no me gusta, me encanta!. Su aroma, su sabor y su temperatura -siempre caliente- me reconforta el ánimo y me ayuda a empezar la actividad diaria. Con el café me ocurre algo muy parecido a lo que me pasa con el té, cuando llevo muchas horas fuera de casa o me encuentro muy cansada, si tomo una taza de café caliente, me siento reconfortada, como si volviera al sillón donde leo.
Lo acompaño muchas veces de leche, y siempre lo tomo con miel. El contrapunto dulce de la miel acompañando el amargor del café es de las mejores mezclas, en mi opinión, mejor que el azúcar.
Cuando desayuno lo acompaño con todo lo que tengo a mano en ese momento: una magdalena, una tostada, un pincho de tortilla. Le concedo mucha importancia al desayuno, por eso siempre tomo el café con algún alimento sólido. El resto del día solo.
Aymar – Ma petite patisserie [aymarpatisserie.blogspot.com]
.
.
.
.
.
Blefuscus – La manzana ingrávida [lamanzanaingravida.wordpress.com]
Mi café favorito: «bombón tocado de Baileys del tiempo» (1 parte de café + 2 partes de leche condensada + unas gotitas de Baileys servido en vaso con hielo) sólo para ocasiones especiales!! Bueno, este café que te he dicho es para después de una cena especial. El típico café con leche (y un poco de canela) lo acompaño con bizcocho de limón.
.
.
.
Yo soy muy clásico, un café con leche acompañado con churros, todas las mañanas.
.
.
Femeníname – Femeníname [www.femeniname.com]
Para mí la hora del café es muy distinta los días laborables que los fines de semana. Entre semana, me tomo un café con leche muy rapidito con un pan de leche y miel. Para mí el día empieza rápido de lunes a viernes, la ducha, el desayuno y las conversaciones. El fin de semana, sin embargo, me doy al disfrute. Ponemos música en casa, normalmente clásica, hago un café más fuerte y saco casi toda la nevera a la mesa (embutidos, queso, galletas, mermelada, tostadas…). Me encantan estos desayunos interminables en familia. Aún en pijama, nos contamos la semana, los sueños de la noche, los planes…
Me encanta el olor a café porque me recuerda a mis fines de semana en casa.

.
.
.
Laura – Un segundo mas tarde [unsegundomastarde.com]
No soy muy cafetera, pero el de las mañanas es sagrado, me gusta tomarme un buen expresso con leche, lo acompaño de galletas y cereales.
Luego de vez en cuando me apetece darme un capricho y me hago un expresso con leche condensada y un chorrito de ron 🙂 este no lo acompaño con más nada.
.
.
María Arranz – Cucharitadepalo [www.cucharitadepalo.blogspot.com]
.
.
.
Nikichan Zafeiry – Recetas de una Gatita enamorada [recetasde2.blogspot.com.es]
Me gusta el café con leche y si lo acompaño es con alguna pasta rica.
.
.
.
.
.
Rosemary
15/03/2013 at 05:15
Me encanta el café, y esta lista es muy interesante, gracias.
Rosemary
Me gustaMe gusta
PabloD
20/03/2013 at 15:12
Muchas gracias Rosemary.
Un saludo
PabloD
Me gustaMe gusta
offshore corporations
06/11/2012 at 11:28
Este es un café tal cual, antes de finalizar el proceso de tueste se le añade azúcar en cantidades que normalmente no superan el 15% en peso. A la temperatura que se encuentra el bombo de tueste, aprox. 200ºC, el azúcar comienza a caramelizarse, y forma una película quemada alrededor del café.
Esta operación se cuenta que fue inventada para proteger los aceites esenciales del café y que el enranciamiento fuera más lento. El hecho es que ha quedado como costumbre, y actualmente se practica en casi toda España, fuera de nuestro país esta práctica es casi desconocida exceptuando Argentina, México y algo en Portugal.
El resultado es que esta operación no aporta sabor o aroma al café, enmascarando los aromas suaves y aromáticos de los buenos cafés. Sin embargo, el TORREFACTO aporta más color en la taza (con leche), una crema más oscura en el EXPRESS y la impresión de estar más cargado el café y amargo en el sabor.
Me gustaMe gusta
PabloD
06/11/2012 at 12:47
Muchas gracias por la información, siempre se aprende algo nuevo cada día.
Un saludo
PabloD
Me gustaMe gusta
Allen
19/10/2012 at 14:36
Real superb info can be found on blog.
Me gustaMe gusta
PabloD
22/10/2012 at 11:18
Thanks Allen
Me gustaMe gusta
Encinias
14/10/2012 at 10:27
I truly appreciate this post. I’ve been looking all over for this! Thank goodness I found it on Bing. You’ve made my day! Thanks again!
Me gustaMe gusta
PabloD
14/10/2012 at 16:30
I’m glad you liked it
Me gustaMe gusta
eli
10/10/2012 at 17:29
En invierno, por las mañanas bien temprano, me encanta acompañar el café con leche con una tostada de pan con semillas rociada con aceite y uan pizca de sal (adoro la mantequilla pero debo cuidar el peso). A media mañana lo acompaño con un pan de esos mini-bombón con queso fresco y jamón york. Y por las tardes, cuando lo tomo, me gusta tomarlo con dos o tres galletas (tipo maría o digestive..mmm) e ir mojándolas poco a poco, entre buche y buche. Qué apetito, en media horita me preparo uno!!!
Saludos,
Eli
Me gustaMe gusta
eli
10/10/2012 at 17:32
PD:Coincido con lo del pastel de manzanas, sobre todo cuando me reúno con la familia, incluso unas milojas de chocolate y crema o unos pastelitos morunos.
Me gustaMe gusta
PabloD
10/10/2012 at 21:06
Tu si que sabes disfrutar de tu café con leche, me alegro.
Gracias por compartir tus gustos con todos.
Un saludo
PabloD
Me gustaMe gusta
eli
11/10/2012 at 16:48
Gracias a ti 🙂 Descubrí tu web a través de un contacto de facebook y me ha encantado.
Saludos,
Eli
Me gustaMe gusta
PabloD
11/10/2012 at 21:33
Pues dale las gracias al contacto también de mi parte.
PabloD
Me gustaMe gusta