Hace unos días me regalaron un kilo de zanahorias ecológicas recién cogidas, y tenia que preparar algo, así que pensé en algun bizcocho o tarta, pero al tener el inconveniente que estos postres eran grandes, me decanté al final por hacer unas magdalenas.
Buscando por la blogosfera, encontre el blog de María Jesús, una valenciana que tiene el blog Recetas con encanto [ recetasconencanto.blogspot.com ] con unas recetas «encantadoras» y donde encontré su receta de muffins de zanahoria y coco [ recetasconencanto.blogspot.com / 2011/10/muffins-de-zanahoria-y-coco.html ] que me inspiraron para preparar las mías con algunos cambios para acompañarlos de un café solo o una copita de vino moscatel.
Además como había comprado una bolsa de 2,5 kg de frambuesas (algo muy habitual en Suecia), pues tenía que usarlos como el ingrediente básico de la receta, ya de que congenian muy bien con estas hortalizas.
La zanahoria (Daucus carota) es una hortaliza bianual que pertenece a la familia de las umbelíferas o apiáceas, y su consideración originaria de la actual Afganistán. En tiempos de los romanos fueron usadas con una función medicinal y en La Edad Media se usó como colorantes. El color anaranjado se debe a la presencia de carotenos, destacando entre ellos el beta-caroteno o pro-vitamina A.
Las primeras noticias que se tienen del consumo alimentario de esta hortaliza es del siglo XII, cuando se usaba para aderezar como una ensalada corriente, es decir, con sal, aceite y vinagre; y tuvo su gran momento en el siglo XIX a raiz del descubrimiento de las vitaminas, al constatarse la elevada presencia de vitamina A, y además en vitaminas del Grupo B, vitamina E y Minerales.
.
Orígenes del plato: Elaboración Propia.
Tiempo de Preparación: 40 Minutos
Tipo de plato: Postre
Ingredientes párrafo 12 magdalenas:
– 250 gramos de harina de trigo
– 1 cucharada pequeña de levadura en polvo
– 1/2 cucharada pequeña de sal fina
– 1/2 cucharada pequeña de bicarbonato sódico
– 1 cucharada pequeña de canela en polvo
– 150 gramos de zanahorias
– 2 huevos de gallina de tamaño mediano
– 90 gramos de azúcar blanco
– 100 gr. de mantequilla con sal
– 2 cucharadas soperas de coco rallado
– 6 frambuesas congeladas
– 20 dl de leche de vaca entera
Elaboración:
Pon a calentar el horno a 200 grados.
En un tazón echa la mantequilla y ponla en el horno, aprovechando el calor, la mantequilla se volverá pastosa y luego déjala enfriar un poco.
Pela y ralla las zanahorias en un plato y déjalo para añadir después.
En un bol echa la harina tamizando con la levadura, la sal, la canela en polvo, el azúcar y el coco, removiendo todo hasta que esté bien mezclado.
Echa las claras de los huevos en un bol y bátelas bien, luego añade la mantequilla y continúa un poco más para que esté bien mezclado y finalmente añade las yemas de los huevos, poco a poco, sin dejar de batir.
Echa los ingredientes líquidos a los secos, batiendo hasta que quede una masa homogénea y pastosa.
Añade las zanahorias y mézclalo bien.
Si te encuentras que queda muy seco y no puedes mezclarlo bien, puedes ir añadiendo un poco de leche, así te ayudará a mezclarse, pero añade poco a poco sólo si te hace falta, no más.
Echa la mezcla en los moldes.
Baja Temperatura del horno a 180 grados.
Coge la bandeja con los moldes y métela en el horno durante 10 Minutos.
Saca la bandeja del horno y coloca una frambuesa en cada magdalena (bueno dos o tres, como más te guste ti).
Mete la bandeja en el horno, hasta que los muffins estén terminados, esto será unos 5 minutos más.
Saca la bandeja del horno y tápala con un paño, dejándola reposar unos 20 minutos.
Y ya está todo listo para servir.
.
Recomendado Vino: Gomara Moscatel Málaga
Esta receta está pensada para un vino tinto monovarietal moscatel, con un aroma dulzón y meloso que combinado con el aroma de la zanahoria, se nota más intensamente el sabor del coco si después bebes un sorbo vino.
Últimos detalles: Si te gusta el café solo, este muffins es un buen acompañante, ya que no desvirtúa el amargor del café, pero en cambio el dulzor de la frambuesa con La textura del coco le confiere un bocado más intenso.
Además, esta receta ha sido incluida en PetitCheff como postre de su menú del día, lo que me alegró enormemente porque así llegaría la receta de este riquísimo muffin a más gente.
¿Qué te ha parecido esta receta? Es tan sencilla que no tienes excusa para no hacerla, así que ánimo.
Pablo
.
.
.
.
12 Respuestas a “Muffins de zanahoria y coco”