RSS

ViñaCHY, Vichy Catalán convierte el agua en vino

18 Nov

PabloD Gourmet - ViñaCHYDespués de convertir el agua en “objeto de deseo”, y después de transformar el agua mineral natural carbónica en un refresco saludable… el Grupo Vichy Catalán da un paso más y convierte el agua en vino con ViñaCHY, una nueva categoría dentro del mercado del vino, un lanzamiento que viene a confirmar y reforzar la senda que el Grupo tomó a finales de 2012 hacia una clara apuesta por la innovación, la investigación y, sobre todo, la diversificación.

ViñaCHY nace de la unión de los mejores vinos de Bodegas Casa de la Viña y de la genuina Vichy Catalán; y se erige como una sorprendente y refrescante gama de espumosos de baja graduación (7% volumen de alcohol), irrumpiendo en el sector con vocación de convertirse en una nueva categoría dentro del mundo del vino.

ViñaCHY es absolutamente novedoso y genuino por ser el único espumoso del mundo elaborado con Vichy Catalán, por lo que lleva los valores intrínsecos de las burbujas saludables; pero también por estar elaborado con una selección mesurada y selecta de las mejores uvas de Casa de la Viña; además, es un producto que desde la innovación, revaloriza el sector del vino y busca ser la puerta de entrada a la incorporación de nuevos consumidores.

ViñaCHY pretende dar valor al vino, algo que el Grupo Vichy Catalán ya hizo con la creación de la nueva categoría de re-frescos saludables (Vichy Catalán Lemon, VCH Plus Menta y VCH Plus Lima Limón; y la Premium Tonic Water by Vichy Catalán).

ViñaCHY se distingue por su carácter refrescante, alegre y jovial; por poseer una fina y elegante burbuja; por ser una bebida ligera y chispeante; por su baja graduación.

ViñaCHY Blanco (elaborado con Chardonnay, Sauvignon Blanc, Macabeo y Vichy Catalán)
ViñaCHY Rosado (elaborado con Petit Verdot, Tempranillo y Vichy Catalán)
ViñaCHY Tinto (elaborado con Merlot, Tempranillo y Vichy Catalán)

Se trata, por tanto, de tres espumosos sorprendentes y llenos de matices, ideales para conjugar con aperitivos y comidas ligeras, para compartir en pareja o con amigos. Y es que, ViñaCHY se antoja como la bebida perfecta para amenizar tertulias o refrescar momentos joviales.

ViñaCHY, que nace con proyección internacional, se podrá encontrar tanto en el canal alimentación (hipermercados, supermercados y grandes superficies), como en tiendas especializadas (bodegas o tiendas gourmet), sin olvidar, que tendrá una importante presencia en el segmento hostelería/restauración.

ViñaChy viene a renovar el mundo vinícola, a revelarse como una sorpresa para un sector que, aunque no exento de novedades, siempre valora la innovación. Así lo han reconocido prestigiosos enólogos y sumilleres, como Julio Cayuela Tormo, presidente de la Escuela Española de Sommeliers y Vice-Presidente Internacional de la European School for Sommeliers.

Para este reconocido experto en vinos, ViñaChy “tiene una estructura equilibrada en su paso de boca que recuerda más a un tierno beso primaveral que a un tinto de medio cuerpo. Una armonía de vino de baja graduación, espumoso de fina burbuja, pensado para un público joven, activo, actual y buscador de sensaciones con amplios matices, especialmente de frutosidad, aromas suaves y chispeantes en el paladar y un gusto de agradables sensaciones en boca” (notas de cata completas, de Julio Cayuela, en el dossier de prensa).

El Grupo Vichy Catalán, cuyos orígenes se remontan al año 1881 en el municipio de Caldes de Malavella (Girona), está presente en más de 35 países de los cinco continentes, y con la nueva marca ViñaCHY espera aumentar su presencia internacional.

.

.


.

 
4 comentarios

Publicado por en 18/11/2013 en Información

 

Etiquetas: ,

4 Respuestas a “ViñaCHY, Vichy Catalán convierte el agua en vino

  1. Emanuel X. Medina

    28/11/2013 at 19:10

    con la óptica de que el occitano sea una familia de idiomas y piensan que el limosín, el auvernense, el gascón, el languedociano y el provenzal, así como el provenzal alpino, son dialectos de un solo idioma. A pesar de las diferencias entre estos idiomas o dialectos, la mayoría de los hablantes de uno pueden entender el uso de los otros. Por otro lado, la lengua catalana fue considerada también parte integrante de la lengua occitana (antiguamente denominada provenzal o lemosín) hasta finales del siglo XIX. Aunque existen diferencias entre el catalán y el resto de variedades de occitano (también existen diferencias entre las variedades occitanas), el motivo principal de su segregación responde al contexto sociopolítico del momento. En el inicio del siglo XX el catalán y el occitano tomarán caminos divergentes, una elaboración distinta con variedades estándar y grafías distintas. A pesar de ello, la lingüística occitana ha seguido muy de cerca el proceso de estandarización del catalán, más normalizado y con mayor implantación que el occitano estándar, y las diferencias entre el catalán y el occitano modernos siguen siendo poco considerables, teniendo en cuenta el contexto de las lenguas románicas. Por ello, existen corrientes minoritarias entre la lingüística occitana y catalana que aún consideran las dos lenguas como elaboraciones distintas de una misma lengua.

    Me gusta

     
    • PabloD

      29/11/2013 at 10:32

      Gracias por tu comentario Emanuel, pero no tiene nada que ver con el artículo de hoy.

      Saludos

      PabloD

      Me gusta

       
  2. Kasey

    26/11/2013 at 06:31

    Si en algo destaca la gastronomía francesa , aparte de por sus panes, sus quesos y su bollería, es por sus vinos y licores de todo tipo, desde el burdeos hasta los espumosos de la región de Champagne . Son, además, típicos franceses y de producción nacional la absenta , el armañac , el calvados , el chartreuse , el Cointreau , el coñac y el pastis .

    Me gusta

     
    • PabloD

      27/11/2013 at 15:14

      Gracias por la información Kasey, pero me temo que Vichy Catalán no es francesa.

      Saludos

      PabloD

      Me gusta

       

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: