Ha llegado una ocasión especial que merece un postre especial, el sexto cumpleaños, y claro está que menos que preparar una tarta espectacular.
En Suecia es habitual preparar o encargar una Prinsesstårta, para los cumpleaños o fiestas familiares, sobre todo dada la popularidad que tiene al ser la tarta favorita de la princesa heredera al trono de Suecia.
Pero en mi caso quería preparar algo alternativo así que me decidí por una Operatårta, otro clásico de la repostería sueca, menos popular por el nombre pero más pedida que la anterior por ser más dulce.
El mes pasado entrevisté a Sylvie del blog Las inquietudes de Sylvie [www.lasinquietudesdesylvie.com], y precisamente en las fotos que acompañan la entrevista, puedes ver que está terminando la presentación de una Ópera [www.lasinquietudesdesylvie.com/2014/02/opera.html], uno de los postres más tradicionales de Francia, con un juego de sabores perfectamente combinados.
En los países nórdicos, la receta original ha evolucionado en la receta tradicional de Prinsesstårta y a su vez esta en Operatårta, todo ello a partir de un libro llamado «Cocina de princesas» publicado sobre 1930, y aunque ambas recetas difieren bastante de la receta original, no dejan de resultar espectaculares las dos.
.
Origen del plato: Suecia
Tiempo de preparación: 60 minutos
Tipo de plato: Postre
La tarta se compone de tres partes: el bizcocho, el relleno y la cubierta
El bizcocho: El más usado es la receta clásica de Bizcocho genovés o Genovesa, aquí la tienes, pero quita el cardámono y las manzanas. Sobre todo ten en cuenta que hay que prepararlo un día antes.
El relleno: Normalmente se corta el bizcocho en tres partes, donde se añade arándanos, frambuesas o fresas silvestres (en primavera y verano, en forma de mermelada o directamente), una mezcla de frutos rojos del bosque (en otoño e invierno, en forma de mermelada o directamente); y encima de todo se echa nata batida.
La cubierta: Lo habitual es envolverla con una fina capa de mazapán rosa tipo Fondant.
A partir de aquí ya sólo queda terminar con la decoración, con azúcar glass, gominolas, frambuesas, flores de mazapán, eso ya dependen de de ti.
Y ya está todo listo para servir y disfrutar de esta espectacular tarta.
.
Un último detalle: Para comer la tarta, nada mejor que acompañarlo de una café con leche o un té suave, para no desvirtuar los sabores agri-dulces de la tarta; y para los niños lo mejor es acompañarlo de zumo de hallon-sylt (zumo de frambuesas), ya verás como les encanta.
.
.
.
Jose Padilla
29/03/2014 at 09:54
Tanto una como otra tienen una pinta extraordinaria y aunque no se parecen mucho la sueca debe de estar riquisima tambien. Un saludo !!
Me gustaMe gusta
PabloD
29/03/2014 at 09:56
Te puedo asegurar que las dos están riquísimas, la francesa si te gusta el chocolate, te encantará; la sueca, si te gustan los frutos rojos, fliparás.
Saludos
PabloD
Me gustaMe gusta
frabisa
28/03/2014 at 14:35
Hola, Pablo!
No sabía que vivías en Suecia!! Pues menuda tarta tan chula has hecho y además, de cuantas cosas más me he enterado.
Enhorabuena por esos 6 años y por la preciosa tarta.
Besos
Me gustaMe gusta
PabloD
28/03/2014 at 16:02
Hola Fabrisa, pues si, desde hace ya casi dos años que vivo en Suecia y estoy aprendiendo mucho. Gracias por la felicitación, pero me temo que son sólo tres añitos con el blog, pero espero llegar a esos seis años, je je
Saludos
PabloD
Me gustaMe gusta
las inquietudes de sylvie
28/03/2014 at 12:54
Que buena, madre mia, riquisima tanto la francesa como esta. Y distinta de la francesa, pero igual de buena seguro. Me encanta este post. Gracias por publicarlo.
Me gustaMe gusta
PabloD
28/03/2014 at 12:56
Realmente es una adaptación de la receta francesa a los gustos nórdicos que con el tiempo ha ido evolucionando, pero está realmente riquísima.
Saludos
PabloD
Me gustaMe gusta