Hace unas semanas la revista británica Restaurants publicó en Londres su prestigiosa lista gastronómica, que confeccionan cada año con los 50 mejores restaurantes del mundo, donde esta edición hay siete españoles, dos más que en 2013. Noma, El Celler de Can Roca, Mugaritz o Arzak son los nombres más mencionados por la posición que han conseguido en una lista elogiada y criticada cada vez que se anuncia.
Archivo de la categoría: Comiendo en …
Mis mejores restaurantes españoles
Taberna de tito, gastronomía verdaderamente alicantina
Situado en pleno centro de la ciudad de Alicante, en la plaza de la Santísima Faz, a espaldas del Ayuntamiento [ver en Google Maps], se encuentra un local donde la cocina alicantina es la seña de identidad.
El escritor alicantino Gabriel Miró decía de su ciudad natal que «era una ciudad traspasada de Mediterráneo» y tenía toda la razón, de ahí que fuera una de las razones por la que decidí ir de vacaciones pre-primavera a Alicante. De hecho en mi lista de lugares para comer o cenar ya destacaba este relativo nuevo local, por su carta y las recomendaciones que conocidos me habían hecho.
Comiendo en Ribera del Duero
Si eres de los que disfrutas con una copa de vino, seguro que conocerás, aunque sea de oídas, gran número de denominaciones de origen de España. Si además te nombro «Ribera del Duero» seguro que el pensamiento que te viene a la mente es «vino», el vino una de las denominaciones más conocidas.
Castilla y León, es una zona geográfica, con orígenes ancestrales y gran evolución histórica, ha formado parte de la cultura del vino español, donde hace unos 1000 años, que se dice pronto; los fenicios ya introdujeron en la península Ibérica las cepas y las técnicas del cultivo y producción, mientras que los romanos, siglos después, ya explotaban masivamente esta zona para abastecer a sus ejércitos con vinos de esta tierra, donde hoy día se puede apreciar la importancia de esta zona por la cantidad de yacimientos que se pueden encontrar. A partir del siglo X, las órdenes monásticas cogieron el relevo en la explotación de los vinos, donde en 1295 ya se empezó a regular la vendimia y siglos después a controlar la producción, y con el paso de los años y siglos, llegamos hasta 1982, año en la que se constituía la Denominación de Origen Ribera del Duero oficialmente.
Si quieres conocer más a fondo y disfrutar de la cultura e historia, nada mejor que imbuirse en estas tierras y hacer kilómetros recorriendo las carreteras secundarias para visitar bodegas, viñedos, aldeas y pueblos con historia en cada esquina, y disfrutar de la gastronomía local, de la que te recomiendo probar personalmente.
Comiendo en Tapas 2.0 Gastrotasca (Salamanca)
Abierto desde finales de Diciembre de 2010 por Jorge Lozano y Soraya Sánchez, este local nació con la pretensión de ser un lugar de encuentro «diferente», acogedor y familiar, sin pretensión de atender cientos de platos diarios; donde Jorge pudiera probar, innovar y crear distintos platos y Soraya los presentara con esa personalidad que le caracteriza, ya que la experiencia que tenían les auguraba un éxito que a mi juicio ya está consiguiendo, porque han dado con la fórmula que mucho ya quisieran.
Un detalle que tienes que tener en cuenta si vas a comer o cenar, es que el local (un poco pequeño pero por eso también acogedor) siempre estará con gente, algo que ya de por si define que es «un buen lugar para comer», y la idea de tener buenos vinos y cocina imaginativa en formato tapa, hecha en el momento con ese toque creativo con una base de cocina tradicional, es algo que a muchos ya de por sí nos gusta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.