Archivo de la categoría: 1º Aperitivos
Bollos de moras
Muchas veces para un desayuno con un café con leche por la mañana o por la tarde, apetece comer alguna magdalena o muffin para así disfrutar del café con un buen contraste.
Con esa idea pensé que tampoco estaría mal acompañarlo con un bollo con un toque dulce, así que me puse manos a la obra para buscar un bollito adecuado que maridara bien con un café con leche.
Continuando con los experimentos culinarios que empecé en Madrid con las Magdalenas rellenas con Gomara Moscatel Málaga, se me ocurrió que si eliminaba la levadura de una simple receta de magdalenas, el resultado sería un sabor parecido al pan pero con una textura más jugosa, y si además la rellenaba de algo dulce pues sería más sabroso, así que como estamos en época de arándanos y moras, pues tenía que aprovechar.
Aunque los que preparé eran para el desayuno y calentitos estaban realmente ricos, como hice unos 30 bollos, los que sobraron de ese día los guardé para más adelante. Días más tarde, seguían igual de buenos fríos, pero calentándolos 30sg. en el microondas sabían como recién hechos.
Coctail de fruta y marisco con Gomara Moscatel Málaga
Como recordarás, hace unas semanas, publiqué un postre pensado para Gomara Moscatel Málaga, un vino moscatel de Bodegas Gomara [www.gomara.com] que consistía en una Macedonia primaveral.
Precisamente preparando esta receta me di cuenta que añadiendo algunos ingredientes más, este mismo postre se transformaría facilmente en un coctail que como aperitivo sería un buen entrante para una comida ideal para estos días de calor cercanos al verano. Sobre todo pensando en comidas con olas, arena, y el rumor del Mar Mediterráneo que tanto define a Málaga y que hacen que vengan a mi recuerdos de cenas en la playa, con el frescor de la arena entre mis dedos, el sonido envolvente de las olas y el sabor salino del ambiente como un complemento de la comida y bebida que en ese momento disfrutaba y recordando sobre todo la sensación que en ese momento no me hacía nada más, ya que tenía todo lo que uno podía desear para disfrutar realmente.
Pero voy a despertar de mis recuerdos para comentarte como ha quedado la receta, que espero que disfrutes tanto como yo.
Magdalenas rellenas y Gomara Moscatel Málaga
He escuchado en numerosas ocasiones que el desayuno es la comida más importante del día, en cierto modo tiene su lógica, ya que por las mañanas suele ser cuando realizamos el mayor esfuerzo físico e intelectual.
Un buen desayuno, tiene que tener pan con una gran tostada con mantequilla, queso fresco con mermelada, aceite y sal o tomate triturado; alguna pieza de fruta o zumo recién exprimido, acompañado de un café, té o un vaso de leche y todo ello con un gran vaso de agua.
Pero a veces, bueno muchas veces, me apetece terminar con algo dulce. Precisamente preparando el desayuno diario se me ocurrió que una copita de un vino dulce podría ser un estupendo colofón del desayuno, pero después de probarlo, me supo a poco, pero sobre todo no encajaba ya que la variedad de sabores de los ingredientes del desayuno no combinaban bien.
Pensando en la mejor manera de integrar el vino dulce al desayuno era acompañarlo con algo que se emparejara bien, así que finalmente me dí cuenta que hay gente que en sus desayunos tiene bollos, croissants, magdalenas o muffins, por lo que comencé a experimentar.
Champiñones rellenos con queso gorgonzola dolce con Franchete Syrah y Petit Verdot 2010
Mientras se hace esperar la comida, nada mejor que un aperitivo «intenso» que abra el apetito acompañado de un copa de vino, y en este caso un tinto como Franchete Syrah y Petit Verdot 2010.
Después de preparar la receta de Champiñones gordales, me quedé con las ganas de preparar algún plato más con champiñones, así me propuse encontrar una receta rápida y sencilla de elaborar, y aquí te la presento.
Aunque la receta original es la de Champiñones rellenos al vino [www.pormisperolas.com/recetas/champinones-rellenos-al-vino] de María Perolas publicada en su blog Por mis perolas [www.pormisperolas.com], he tenido que hacer varios cambios para que se emparejara bien con este vino con expresión tánica que tiene y el aroma a frutas y flores.
Champiñones gordales con Franchete Tinto Cabernet Sauvignon, Londoño Tinto Crianza 2006 o sin compañía
Buscando una receta como aperitivo que abra el apetito pero con un sabor jugoso, y aprovechando esta época otoñal del año, se me ocurrió hacer una pruebas para ver el resultado de combinar el champiñón con la aceituna gordal y algún queso untoso e intenso, y probando, probando, finalmente he dado con esta receta.
Además mi idea era que combinara muy bien con un vino 100% Cabernet Sauvignon ecológico con un toque tánico como es Franchete Tinto Cabernet Sauvignon, pero el resultado me ha sorprendido ya que se empareja también con un vino 100% tempranillo como es Londoño Tinto Crianza 2006, o simplemente servirlas sin acompañante, así que al final ha resultado un tres por uno.
Esta receta es tan sencilla de preparar que sorprende, pero lo que si hay que tener en cuenta es que es un plato «caliente» lo que se agradece estos días donde el frío y el viento ya se deja sentir y sufrir, y la tendencia es comer platos calientes que llenan como por ejemplo Lentejas con chorizo o Calabacines gratinados con queso.
¿Cuál es tu queso favorito y con qué vino lo acompañarías? (2 de 2)
Ayer, en la primera parte del reportaje, ya pudiste ver que el queso y el vino son compañeros casi-inseparables, sobre todo porque las cualidades de cada uno por separado, se intensifican cuando se toman juntos.
Por cierto, si quieres saber más de quesos, gracias a Forum Gastronomic tengo una Guía de profesional de quesos de Francia (PDF 1,6MB) muy recomendable y que ayuda considerablemente a disfrutar de las más de 365 variedades de quesos con los caldos de nuestros vecinos del norte.
A lo largo de la historia, el queso ha sido un acompañante ideal, en Egipto ya se preparaban un plato que consistía en trozos de queso, pan y vino, de hecho esta civilización ya publicaba listas de vinos donde mencionaban la añada, el viñedo y el nombre del vinificador en sus jarras. Posteriormente, en Babilonia, Grecia, China y Roma se consideraba un manjar reservado para las clases privilegiadas, aunque todavía se desconoce cuando se tomaron juntos por primera vez y afortunadamente hoy en día está al alcance de todo el mundo.
Y para no demorarlo más, te presento la segunda parte de amigos y conocidos que han contribuido con sus gustos de quesos con vinos …
Debe estar conectado para enviar un comentario.