Protos apuesta con firmeza por el enoturismo y por ello nos invitan a todos a ver al siguiente vídeo, donde en tan sólo 46 segundos, descubrirás que Peñafiel, situado en pleno corazón de la Ribera del Duero, no sólo tiene vino, sino además tradición, naturaleza, gastronomía… y todo ello merece ser descubierto.
Bodegas Protos pone cariño y empeño en todos su vinos pero El Grajo Viejo sigue siendo especial para la bodega por su 10 años de trabajo, experimentando y elaborando las uvas de 18 pagos seleccionadas por separado, con cepas viejas de más de 70 años, de producción muy escasa pero con una gran concentración.
Este vino, ya lo conocí en la cata exclusiva a la que fui invitado por la bodega en Madrid el pasado 20 de abril, donde el enólogo de la bodega, Carlos Guzmán, lo definió como “el mejor vino de la historia de Protos” un tinto que refleja toda la personalidad irrepetible del Terroir.
Este año Bodegas Protos [www.bodegasprotos.com] ha añadido al trabajo de elaboración de Grajo Viejo 2009, el diseño, ya que ha renovado la imagen de este selecto vino, donde en la etiqueta aparece la silueta de un grajo que se acomoda sobre las letras doradas de tan apreciado vino. Protos saca al mercado 9.327 botellas únicas de la añada 2009, estandartes de la elegancia de la Ribera Del Duero, culmen de la gama de los grandes Vinos de Protos, con un precio de 40€ la botella.
El pasado 4 de abril, recibí una invitación para asistir a una cata organizada por Bodegas Protos para fans y followers de la marca en redes sociales y con 6 plazas reservadas para TOP bloggers, donde me reservaban una de las seis, como no podía pasar una oportunidad así, donde se presentarían nuevos vinos, dije que contaran con mi presencia.
La presentación era el viernes 20 de abril de 18:00 a 20:00 horas, un viernes de esos días grises, nublados y tristes, uno de esos días perfectos para organizar una actividad en casa, y si es acompañado de buenos amigos y disfrutar de un buen vino, ya se convierte en un momento memorable.
Este momento memorable se celebró en la Fundación Pons de Madrid, donde Bodegas Protos organizó una cata un tanto exclusiva, donde se trataba de presentar tres de sus nuevos vinos a un grupo de blogueros y seguidores de Facebook y Twitteraficionados al vino.
Bodegas Montebaco, ubicada en la Ribera del Duero, saca al mercado una nueva añada de su Verdejo, un caldo elaborado con uva Verdejo 100%, con una producción 19.000 botellas, y acogida a la Denominación de Origen Rueda.
Hay que recordar que la añada 2010 de este vino ha sido seleccionado por Iberia para servirlo en los vuelos que van a América, Angola y Sudáfrica hasta el próximo mes de mayo.
Con este caldo, Bodegas Montebaco [ www.bodegasmontebaco.com ] sigue la línea de sus tintos. Montebaco Verdejo está pensado para disfrutar, ya que se trata de un vino muy fino en nariz donde se aprecian connotaciones a frutas de hueso, hierbas secas y cabello de ángel. En boca es sabroso, fresco, aromático, frutal y con un largo final con un toque a cítrico.
Y ¿qué decir del precio? Pues este vino ronda los 8 euros, lo que lo sitúa entre los buenos vinos a precio más que asequible.
El Club Torres presenta una nueva web renovada en www.clubtorres.com, con la intención de acercar el mundo del vino a todos, y donde los usuarios podemos aprender, compartir y explorar la cultura del vino de un modo más interactivo.
La nueva web se compone de tres secciones principales:
• El Club: El canal directo con el universo Torres. donde encontrarás noticias, actividades, nuevos lanzamientos, promociones y mucho más.
• La Comunidad: El lugar donde compartir experiencias, dudas, catas e inquietudes.
• El Taller: Exclusivos vídeos didácticos en los que nuestro protagonista nos desvela todos los secretos del vino.
Y para celebrar esta nueva etapa, más social y cercana, el Club Torres también se estrena en las redes sociales. Flickr, Spotify y Youtube son los tres canales que el Club ha elegido para llevar esta conversación lo más lejos posible.
Navegando por Internet he encontrado este video de RTVE interesante para ver la actualidad del sector vinícola …
Ser los terceros productores y disponer de la mayor extensión de viñedo del mundo es algo que marca a los españoles… aunque aquí «sólo» se consuman dieciocho litros al año por persona, una tercera parte que en Francia.
Agricultores, vendimiadores, toneleros, bodegueros, muchas personas viven del vino. Sólo en Haro, una localidad riojana de 12.000 habitantes, existen veinte bodegas centenarias.
Cincuenta euros al día, unos 2.000 euros por la campaña. Es lo que cobran los vendimiadores en la zona de Valdepeñas. Ocho horas diarias, agachados, recogiendo uvas para hacer un vino que en buena medida, viajará hasta China. Aquí unas pocas bodegas compran la uva de la mayor parte de los agricultores a un precio similar al de hace veinte años.
Desde hace siglos, hay parejas que de una forma u otra, siempre están bien relacionadas, ya sean jóvenes o viejos, vecinos o de recónditos lugares, pero a pesar de las vicisitudes de la vida terminan juntos. Recuerdo una película de los años 50, «An affair to remember«, del director Leo McCarey e interpretada por Cary Grant y Deborah Kerr, donde perfectamente podría sustituir a los actores por otros más culinarios como un queso y un vino; para que después de compromisos sociales y comerciales, catas, degustaciones diversas, finalmente se dan cuenta que no pueden estar uno sin el otro y hablar de uno es pensar en el otro.
Por eso les he pedido a amigos y conocidos, tanto chefs, sumilleres como aficionados a la buena cocina y al vino, que me dijeran cual era su queso favorito y con que vino lo acompañía, nada más, para que entre todos podamos disfrutar de los gustos culinarios de los demás.
Aquí te presento parte de la lista con sus elecciones, ordenadas alafabéticamente, y así sólo te queda ir probando cada elección que seguro que encuentras alguno que desconocías o incluso que te sorprende …
Debe estar conectado para enviar un comentario.